Racismo en las grandes ciudades de Colombia
A pesar de la diversidad étnica y de razas en Colombia, aún persiste la discriminación contra las poblaciones indígenas y afrocolombianas, las cuales enfrentan marginación, pobreza y ausencia de oportunidades de trabajo y educación. La desigualdad de educación en los departamentos habitados por indígenas y afrodescendientes se hace evidente cuando se observan las tasas de inasistencia y el rezago escolar, así como los resultados deficientes en la pruebas Saber realizadas por el Icfes entre los estudiantes que terminan el bachillerato. A nivel laboral, la informalidad es bastante mayor entre las poblaciones indígenas y afrocolombianas. Esto se debe a que las minorías étnicas atraviesan grandes dificultades para conseguir trabajo formal en las ciudades y, cuando lo consiguen, este les representa menores beneficios laborales como lo refleja la cobertura en la afiliación al sistema pensional.
Despues de esta pequeña introducción se puede ver diferentes casos de racismo en una ciudad como Bogotá, por ejemplo las pocas oportunidades que tiene las personas indígenas y afrodesencientes simplemente por su cultura o color de piel sin saber que todos somos iguales y contamos con las mismas cualidades y capacidades como cualquier persona ahora cuando se dirigen hacia una persona afrodesendiente es Negro, niche y por qué a otra persona no lo llaman Blanco ahí si se le llama señor, caballero, hombre etc, es un caso donde podemos ver qué algunas personas no ha salido de las cavernas. Otro caso que personalmente considero de discriminación es cuando se está buscando arriendo en Bogotá, en algunas casa inclusive hay letreros no se arrienda a negros o costeños o a veces se escucha los comentarios de diferentes personas que dicen yo no arriendo a negros que falta de educación, falta de ética, falta de moral etc. Ahora falta algunos casos de nuestros políticos por ejemplo El más reciente hecho ocurrido fue el pasado 2 de agosto. Fue protagonizado por el Concejal Liberal de Bogotá Jorge Durán Silva, presidente de la comisión de Plan de Desarrollo, quien en plena sesión mencionó lo siguiente: “No ingresa nadie si no es funcionario, asesor de los concejales. No más. Porque esto se nos está convirtiendo en una merienda de negros”. Y otro peor aun el diputado antioqueño Rodrigo Mesa aseguró en pleno debate en la Asamblea de Antioquia que "la plata que uno le mete al Chocó es como meterle perfume a un bollo", al rechazar posibles inversiones en la regiones limítrofes entre su departamento y Chocó, que podemos esperar de los gobernantes de este país? Muy buena pregunta dónde está la ética que dicen tener si la ética es corrupción entonces apague y vamos.
Dodman Mendez